HISTORIA URBANA LATINOAMERICANA
San Juan Puerto Rico

Durante el siglo XIX la caña de azúcar, el café y el tabaco, se convirtieron en los productos principales de exportación. La importación de esclavos procedentes de distintas regiones de África proveyó, a lo largo del siglo XIX, parte de la fuerza obrera empleada en la industria azucarera. La explotación de la tierra para la exportación de azúcar, café y tabaco provocó, no sólo la reducción de la agricultura de subsistencia, sino que se convirtiera netamente en un país importador de alimentos

1765 había en la isla 44,883 habitantes 1807 la población estaba en los 183,211 2006 la población de la isla era 3,927,776 Transición hacia una economía agraria comercial Cambio forzoso de las formas de uso de la tierra Política de agilización del tráfico negrero La clasificación de "indígenas" se disuelve en la más flexible de "pardos". Ahí cabe cualquier elemento no blanco

El desarrollo de la infraestructura fue otro de los procesos que se acrecentó a lo largo del siglo XIX. Se construyó la carretera en la Cordillera Central, se mejoró la comunicación por la vía terrestre entre los pueblos, y se establecieron los primeros kilómetros del ferrocarril.

Cuando san juan entra a hacer parte de los EE.UU. la arquitectura moderna tiene un gran auge en esta entre el periodo de 1920-1960 Los planteamientos de esta nueva arquitectura pretendieron remediar los males de hacinamiento, higiene, salubridad, infelicidad y pobreza La obra pública y privada dejó de ajustarse a una tradición europea decimonónica y la sustituyó por una estética de la construcción que enunciaba postulados de progreso.

Frederick Seelman diseño para el hotel hilton Robert Swartburg diseño para el hotel hilton Heinrich Klumb Capilla Santa Rosa (1946) Stephen Arneson fábrica de muebles ARKLU

El proyecto de vivienda denominado Zero-Plus Housing unidades de comedores, centros de salud y centros de comunidades que incluían tienda y biblioteca.

Estado Libre Asociado, este tiene forma republicana y sus poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, que estarán igualmente subordinados a la soberanía del pueblo de Puerto Rico

Unidades de comedores, centros de salud y centros de comunidades que incluían tienda y biblioteca. Erradicación de la Pobreza Extrema y el Hambre Educación construcción de escuelas y colegios Incentivación turística

Desde la década de 1960 se han establecido en la isla numerosas empresas multinacionales de las industrias farmacéutica, electrónica, textil, petroquímica, y más recientemente biotecnológica. En la actualidad la manufactura y la industria de servicios (incluyendo el turismo) han reemplazado a la agricultura como principal productor de ingresos. vías fluviales, carreteras, aviación civil, aeropuertos internacionales

A raíz de la estrecha relación con los Estados Unidos, los puertorriqueños aprendieron a fusionar el idioma español con el inglés, creando lo que se conoce como el spanglish. En Puerto Rico la “festividad de la noche de San Juan” (la noche entre el 23 y el 24 de Junio) es una fiesta de raíz popular que une celebraciones cristianas con paganas, supersticiones también la fiesta oficial de la capital y creencias populares con diversión.