HISTORIA URBANA LATINOAMERICANA
San Juan Puerto Rico
•Bajo el mandato de ESpaña En 1835 el capitán Loizaga, con algunos partidarios, trató de establecer una reforma a la Constitución de 1812, pero fracasó y fue expatriado. En 1868 estalló otro movimiento separatista acaudillado por Lares, que fue abortado rápidamente.



SIGLO XIX
•La isla cobró cada vez más autonomÃa: se designó un diputado por las Cortes de Cádiz; en 1811 se estableció la intendencia de Puerto Rico, separada del gobierno central; se crearon nuevos puertos y se suprimieron los monopolios. Pero lo que contribuyó más al auge de Puerto Rico fue la llamada "Cédula de Gracias" (1815) 1815 se dicta la real orden conocida como la real cedula de gracia , que tiene como efecto impulsar la economÃa , entre otros potencializando el libre comercio entre puerto rico y España.
•1852 se crea la avenida ponce león y anexion del barrio Santurce
•siglo 19 (1895-97) se inició la demolición parcial del anticuado cerco murado para dar paso a un tÃmido ensanche contiguo al centro
•Al final del siglo xrx la ciudad tenÃa poco más de 25.000 habitantes en un sector intramuros hacinado y varios barrios extramuros menos densos. La región sanjuanera estaba comunicada mediante una incipiente red vial, dos lÃneas de tranvÃa, un tren de circunvalación y una lÃnea de vapores que cruzaba la bahÃa

•A finales de siglo la isla evolucionó hacia un gobierno autónomo: la primera representación de los partidos polÃticos fue admitida por las Cortes en 1869; los esclavos fueron liberados en 1873; en 1897 se concedió a Puerto Rico un régimen autónomo, preludio de la completa independencia
•En julio de 1880 se inaguró el tranvÃa Ubarri. El Mismo consistÃa de una locomotora de dos vagones que partÃa de las plaza Colón hasta Rio Piedras.
•1891- Se inaugura el primer tramo de vÃa férrea de la Isla y va desde MartÃn Peña (San Juan) hasta ManatÃ.