top of page

•En 1903, un importante suceso aumentó el valor histórico de la ciudad, cuando se estableció en ella la Escuela Normal- el primer centro de enseñanza universitaria en el país- que se convertiría en la Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico.

RECHAZO A LA LEY FORAKER (1905)

 

•el 25 de julio se reúne en San Juan, a iniciativa del alcalde Roberto H.Todd, una convención de funcionarios de los ayuntamientos de casi toda la isla. El texto, fruto del consenso entre republicanos y unionistas, señala que los isleños ven frustrados su anhelo de libertad y autogobierno por la actividad obstrucionista de la autoridad delegada en la isla por parte de EE.UU.

LA LEY JONES (1917)

 

•En 1917 se les concedió la ciudadanía norteamericana

• No fue muy generosa con las reivindicaciones puertorriqueñas y ya en 1920 nace el Partido Nacionalista, que en 1922 consolidaría su tendencia independentista de la mano de su líder Albizu Campos. En 1945 fue designado el primer gobernador originario de la isla, Jesús T. Piñeiro, y en 1948 fue elegido por votación Luis Muñoz Marín.

•1928- El 13 de septiembre el huracán San Felipe II, categoría 5, ataca sin piedad la Isla dejando a su paso una estela de destrucción con más de 300 muertos y 50 millones de dólares en pérdidas materiales.

•1928- Se aprueba la Ley que permite el voto a la mujer pero sólo si sabe leer y escribir

•El 25 de julio de 1952 se transformó la isla en Estado Libre Asociado de Puerto Rico

•la fusión de Rio Piedras y San Juan ocurrió el 1 de julio de 1951

bottom of page